Racks Academy Opiniones 2025: ¿Vale la pena esta formación de Inteligencia Artificial?

Racks Academy opiniones 2025 – review completa por Tu Aliada Online

En los últimos meses han aparecido cientos de formaciones sobre IA, pero pocas han generado tanto revuelo como Racks Academy.
En esta review te cuento las opiniones sobre Racks Academy, qué enseña y si realmente merece la pena.

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y quien aprenda a usarla hoy, probablemente tenga ventaja mañana.

Pero claro… entre tanta “formación milagro” que promete convertirte en experto en tres días, es normal que te entren dudas.

En medio de ese ruido, Racks Academy ha llamado la atención por su enfoque distinto: una escuela de inteligencia artificial creada por una consultora tecnológica real, llamada Racks Labs, que trabaja cada día con proyectos de IA, automatización y negocios digitales.

En esta review te voy a contar qué es exactamente Racks Academy, qué se aprende, quién está detrás y si de verdad merece la pena la inversión.

Prometido: sin tecnicismos innecesarios, sin humo… y con un par de toques de humor para que no se te haga más denso que una clase de álgebra 😅

Qué es Racks Academy y quién está detrás

Racks Academy es el brazo educativo de Racks Labs, una consultora especializada en inteligencia artificial, automatización y desarrollo de soluciones tecnológicas para empresas.
La academia nació con una idea clara: formar personas preparadas para aprovechar la IA en la vida real, sin necesidad de tener un perfil técnico o saber programar.

En resumen, aquí empieza mi opinión sobre Racks Academy: equipo con experiencia real y un enfoque práctico.

El equipo fundador

Lo interesante de Racks Academy es que detrás no hay solo formadores, sino emprendedores y técnicos en activo.
Entre ellos destacan:

Racks Academy opiniones 2025 – review completa
  • Carlos Adams, CEO y empresario con una amplia trayectoria en proyectos digitales.
  • Víctor Domínguez (Wall Street Wolverine), creador de contenido y estratega de negocios.
  • Leifer Méndez, ingeniero informático y experto en automatizaciones.
  • Y un equipo técnico de Racks Labs que participa activamente en las mentorías y el desarrollo de las clases.

En resumen, no te enseñan desde la teoría, sino desde la práctica diaria.
Su lema podría resumirse así:

“Aprende lo que usamos, no lo que contamos”.

Cómo está estructurada Racks Academy

Racks Academy está dividida en dos grandes escuelas complementarias:

  1. Escuela de Inteligencia Artificial, centrada en el aprendizaje técnico y el uso de herramientas.
  2. Escuela de Inteligencia Empresarial, enfocada en convertir ese conocimiento en proyectos reales y rentables.

Ambas están diseñadas para que puedas pasar de usuario curioso a profesional que aplica la IA en su trabajo o negocio.

Escuela de Inteligencia Artificial

Si te suena a “esto es solo para programadores”, tranquilo, no es así 😅.
La formación está pensada para aprender desde cero, pero con contenido avanzado si quieres ir más lejos.

Vamos aula por aula 👇

Aula de Fundamentos Técnicos

Aquí empieza todo.
Este módulo te ayuda a entender cómo funciona la inteligencia artificial por dentro, sin necesidad de fórmulas ni código.
Aprenderás a estructurar datos, trabajar con APIs (que básicamente son los “puentes” que permiten que distintas apps hablen entre sí) y conocer las bases para crear tus propios proyectos.

Es como entender el motor de un coche antes de empezar a conducirlo: no hace falta saber repararlo, pero conviene saber qué tienes entre manos.

Aula de LLMs (Modelos de Lenguaje)

Si alguna vez has usado ChatGPT y te ha parecido magia, aquí aprenderás cómo hacer que esa magia trabaje para ti.
Este aula enseña a dominar herramientas como ChatGPT o Claude, entender la ingeniería de prompts (cómo hablar con la IA para que te dé exactamente lo que necesitas), y hasta crear tus propios asistentes personalizados (GPTs).

También se enseña a mantener la privacidad de tus datos y a usar modelos en local, sin depender siempre de la nube.

Aula Audiovisual y Creación de Contenido

Si te gusta la parte creativa, este módulo te va a encantar.
Aquí se trabaja con herramientas como Midjourney, DALL·E 3, Leonardo, HeyGen, Photoshop AI o Krea, entre otras.

Aprenderás a:

  • Crear imágenes desde cero.
  • Generar vídeos, música o incluso cortos cinematográficos.
  • Editar contenido de forma rápida y profesional.
  • Clonar voces hiperrealistas y crear tu propio “gemelo digital”.
  • Automatizar tu marca personal usando IA.

Es el típico módulo que te deja con la boca abierta cuando ves lo que se puede hacer con un par de clics (y algo de creatividad, claro 😉).

Aula de Chatbots

Los chatbots ya no son cosa del futuro: muchas empresas los usan para atención al cliente, soporte o ventas.
En este aula aprenderás a crear bots que trabajan por ti, usando herramientas como Vapi, BuilderBot, Botpress, ManyChat, Twilio o Chatwoot.

Podrás diseñar desde un bot básico para responder mensajes hasta un call center automatizado con IA.
Ideal para quien quiera ofrecer servicios a negocios o montar su propia agencia.

Aula de Automatizaciones

Este es uno de los módulos más útiles (y también más buscados).
Con herramientas como Make, n8n, Zapier o Flowise, aprenderás a crear flujos automáticos que ahorran horas de trabajo.

Por ejemplo:

  • Automatizar la reserva de citas.
  • Responder emails de forma inteligente.
  • Hacer seguimiento automático de clientes.
  • O simplemente, dejar que la IA haga tareas repetitivas por ti.

En resumen: menos trabajo manual, más tiempo libre y productividad al máximo.

Aula de Análisis de Datos

Si los números te dan miedo, aquí les vas a perder el respeto 😅.
En este aula aprendes a entender y aprovechar los datos, algo clave en cualquier negocio digital.

Usando herramientas como Airtable, Google Sheets, Octoparse o NocoDB, te enseñan a:

  • Extraer información de webs (scraping).
  • Crear informes visuales.
  • Monitorizar a tu competencia.
  • Tomar decisiones con base en datos reales (y no en suposiciones).

Aula Web

No necesitas ser diseñador para crear una web bonita y funcional.
En este módulo aprenderás a usar herramientas como Framer, v0dev o WordPress con IA para montar sitios web sin programar.

También se explica cómo integrar automatizaciones, cómo aplicar SEO básico y cómo optimizar páginas para que Google te quiera y no te esconda 😅.

Aula Developers

Este es el aula para los más curiosos (o los que quieren dominar la IA a fondo).
Aquí se entra en temas como Fine-Tuning (reentrenar modelos para que aprendan cosas nuevas), RAG (usar bases de datos grandes con IA), y herramientas como Langflow, HuggingFace o Code Interpreter.

Aunque es el módulo más técnico, está bien guiado y explicado paso a paso.
Incluso si no eres programador, vas a entender cómo piensan las máquinas.

Resumen de la Escuela de Inteligencia Artificial

En resumen, esta primera parte de la formación te da una visión completa del ecosistema de la IA:
desde cómo funciona, hasta cómo aplicarla para crear contenido, automatizar tareas o analizar datos.

Y lo mejor es que está pensada para distintos niveles:
tanto si empiezas desde cero como si ya trabajas en algo digital, siempre hay un módulo que te hará decir “esto lo puedo aplicar ya mismo”.

Escuela de Inteligencia Empresarial: el lado práctico del negocio

Si la primera parte de Racks Academy te enseña a dominar la IA, esta segunda escuela te enseña a ganar dinero con ella.
Aquí la cosa va de estrategias, clientes, servicios y mentalidad emprendedora.

Aula Triple A

En esta sección se enseña a crear y escalar tu propia agencia de inteligencia artificial (las llamadas “Agencias AAA”).
Aprendes desde cero cómo encontrar un mercado rentable, ofrecer servicios, captar clientes y hacerlos felices sin morir en el intento 😅.

Incluye conceptos como:

  • Cómo identificar oportunidades de negocio con IA.
  • Cómo diseñar una oferta irresistible.
  • Cómo automatizar la entrega de servicios.
  • Y cómo escalar sin perder calidad ni tiempo.

Ideal para quienes quieren crear un negocio digital sólido sin depender de terceros.

Aula SAAS

Aquí entra en juego el famoso modelo SaaS (Software as a Service), que básicamente es crear una herramienta o aplicación que la gente usa online.
En esta parte te enseñan, paso a paso, cómo crear un SaaS con ayuda de la IA, integrarlo con pagos y lanzarlo al mercado.

Aunque pueda sonar técnico, lo explican con un enfoque sencillo:

“Piensa en crear algo que resuelva un problema real, y deja que la IA te ayude a construirlo”.

Cómo conseguir tu primer cliente

Este módulo es corto, pero clave.
Está centrado en estrategias de captación y cierre, tanto para freelancers como para agencias.
Y lo mejor: cuentan con una garantía por contrato, donde prometen ayudarte a conseguir tu primer cliente en los primeros cuatro meses o te devuelven el dinero.

Pocas academias se atreven a ofrecer algo así, y eso ya dice mucho de su nivel de compromiso.

Bonus extra

Además de las dos escuelas, los alumnos tienen acceso a un montón de extras:

Consultorías con el equipo de Racks Labs.

Mastermind privados con Víctor Domínguez y Carlos Adams.

Bonus de marca personal y fiscalidad.

Salas privadas con mentores y soporte por WhatsApp.

Y un sistema de incentivos para quienes logran resultados destacados (el famoso roadmap de los 15 millones).

Preguntas frecuentes sobre Racks Academy (resueltas con la verdad por delante 😉)

¿Qué diferencia hay entre Racks Academy y otros cursos de IA?

Mientras la mayoría de formaciones se enfocan en una herramienta o tema concreto (por ejemplo, solo ChatGPT o solo automatización),
Racks Academy ofrece una visión global del ecosistema IA + negocio.

Además, no es solo teoría: todo lo que enseñan está basado en lo que el equipo aplica en su consultora real, Racks Labs.
Eso se nota en la forma de enseñar y en los resultados que muestran.

¿Necesito saber programar para hacer el curso?

No.
Está pensado para personas sin conocimientos técnicos que quieren aprender desde cero.
De hecho, el 90 % del contenido se basa en herramientas no-code (sin código).
Y si eres de los curiosos que quieren picar un poco de programación, también hay un módulo Developer para ti.

¿Cuánto dura la formación y cómo se estudia?

La formación completa tiene una duración aproximada de 12 meses, con acceso al contenido grabado y sesiones en directo cada semana.
Puedes ir a tu ritmo, repasar las clases y participar en los directos si te cuadra el horario.

Además, todo el contenido se va liberando poco a poco, para que no te satures y puedas aplicar lo aprendido paso a paso.

¿Racks Academy tiene salida laboral real?

Sí, y bastante amplia.
Lo que se aprende aquí sirve tanto para trabajar por cuenta propia (freelancer, consultor, creador de contenido, desarrollador no-code)
como para mejorar tu puesto actual si ya trabajas en marketing, diseño, tecnología o ventas.

Incluso hay alumnos que han montado sus propias agencias de automatización o servicios de IA tras la formación.

¿De verdad ayudan a conseguir el primer cliente?

Sí, y no se queda en palabras.
Ofrecen un seguimiento real y una garantía contractual:
si aplicas lo que te enseñan y no consigues tu primer cliente en cuatro meses, no pagas.

Además, los mentores revisan casos uno a uno, algo poco común en este tipo de programas.

¿Qué tipo de soporte y comunidad ofrecen?

El soporte es uno de sus puntos fuertes:

Dos directos semanales con el equipo.

Salas privadas con mentores.

Grupo activo de WhatsApp.

Y un foro interno donde puedes resolver dudas o conectar con otros alumnos.

No es la típica academia donde compras el curso y te apañas solo.
Aquí hay acompañamiento y seguimiento real.

¿Qué es el Racks Sprint gratuito y cómo puedo apuntarme?

El Racks Sprint es un entrenamiento gratuito de tres jornadas donde explican los fundamentos de la IA aplicada a negocios.
Sirve para probar la experiencia de aprendizaje antes de decidir si entrar al programa completo.

Suele anunciarse con fechas concretas (por ejemplo, “5, 7 y 9 de noviembre”), y puedes registrarte en la web oficial de Racks Academy.
Es una muy buena forma de ver si el estilo te encaja, sin pagar nada.

¿Qué versión del curso me conviene más?

Racks Academy tiene tres niveles de acceso:

Formación completa: con ambas escuelas, mentorías, bonus y título universitario avalado por IUNIT.

Experto en Automatizaciones: centrado en procesos automáticos y bots.

Experto en Marketing con IA: para creadores y profesionales del marketing digital.

Si tu objetivo es dominar la IA para aplicarla en negocios o montar tu agencia, la versión completa es la más recomendable.
Si solo quieres aprender una parte concreta, las versiones Expert funcionan bien para empezar. Por eso, en estas opiniones de Racks Academy yo recomiendo la versión completa si quieres profesionalizarte.

¿Merece la pena la inversión?

Mi opinión sobre Racks Academy es que sí compensa si buscas acompañamiento y práctica real. Pero siempre depende de lo que busques.
Si solo quieres “curiosear” o aprender lo básico, hay opciones más baratas.
Pero si lo que quieres es formarte en serio, con soporte, comunidad y acompañamiento,
entonces sí, vale la pena.

Piensa que no es solo un curso, es un año de entrenamiento con profesionales que aplican IA en proyectos reales.
Y eso no se encuentra todos los días.

¿Para quién es (y para quién no es) Racks Academy?

Es para ti si:

  • Quieres dominar la IA y aplicarla a tu trabajo o negocio.
  • Buscas formación práctica y acompañamiento real.
  • Estás dispuesto a dedicarle tiempo y poner en marcha lo que aprendas.
  • Te interesa crear proyectos digitales, automatizar procesos o montar una agencia.

No es para ti si:

  • Solo buscas una formación rápida y barata.
  • No tienes tiempo para seguir el ritmo.
  • Esperas resultados sin aplicar lo aprendido.

Pros y contras de Racks Academy

Lo mejor

  • Formación práctica desde el minuto uno.
  • Equipo con experiencia real en proyectos de IA.
  • Soporte, comunidad y mentorías constantes.
  • Acceso a herramientas profesionales y actualizadas.
  • Posibilidad de certificación universitaria.
  • Enfoque integral: IA técnica + IA aplicada a negocio.

Lo mejorable

  • Es una formación larga, requiere compromiso.
  • No es barata (aunque ofrece valor real).
  • Algunos bonus o módulos pueden variar según la edición.
  • La curva de aprendizaje inicial puede abrumar a quien busca algo muy básico.

Veredicto final: mi opinión sobre Racks Academy

Después de analizar a fondo su contenido, equipo y metodología, Racks Academy se posiciona como una de las formaciones más completas en inteligencia artificial práctica del mercado hispano.

No es un curso más: es un programa para quien quiere resultados y está dispuesto a aprender en serio.
Combina aprendizaje técnico con enfoque empresarial, soporte real y contenido en constante evolución.

¿Lo mejor?
Que puedes probar su estilo y nivel en el Racks Sprint gratuito, sin compromiso.
Y si luego decides dar el salto, tendrás una base sólida y clara.

👉 Puedes conocer más detalles en la web oficial de Racks Academy y apuntarte a su próximo entrenamiento gratuito.

Conclusión

Racks Academy es una formación pensada para el futuro, pero aplicada al presente.
Te enseña no solo a usar la IA, sino a convertirla en herramienta de crecimiento personal y profesional.

¿Es exigente? Sí.
¿Vale la pena? También.
Si estás buscando una formación con acompañamiento, estructura clara y enfoque práctico, esta puede ser una gran opción.

Hasta Pronto.

Tu Aliada Online

Ana